Cartón reciclado, el altavoz de la sostenibilidad en la cadena de suministro

 In Alpesa

De todos es conocido que diferentes organismos, a nivel nacional e internacional, están abogando por el cartón como materia prima para que se reduzcan los gases de efecto invernadero y la huella de carbono de los productos y servicios.

En esta línea, el Congreso de los Diputados, a finales de 2008, aprobó una Proposición no del Ley en la que se promovía en España el uso de embalajes sostenibles para el transporte de mercancías.

Y los señalaba como aquellos que estaban fabricados a partir de materias primas renovables, reciclables y biodegradables. En concreto, señalando al cartón ondulado como ejemplo de embalaje sostenible a promover.

Pues bien, un año más tarde, en 2009, y esta vez en el ámbito de la UE, la Comisaria Europea de Protección del Consumidor manifestó el firme compromiso de esta institución por ir un paso más allá.

De este modo, destacó que el uso del cartón no solo tenía que dedicarse a aquellos productos o embalajes que el cliente y los usuarios veían, sino que el principio de sostenibilidad se debía extender a toda la cadena de suministro y en especial a todos aquellos productos, de embalaje y transporte, que permanecen ocultos a ojos del consumidor.

cartón reciclado

Y es en este contexto donde la filosofía de Mandriladora Alpesa cobra una especial relevancia, ya que sus cantoneras, perfiles, tubos y mandriles están realizados no solo con cartón, sino con cartón reciclado.

Además, Alpesa busca el desarrollo de nuevos productos para el envase, transporte y almacenaje siempre bajo la premisa de la utilización de este material. Un ejemplo claro es su último producto desarrollado Úpalet.

Un palet de cartón 100% reciclado que cumple las mismas características que su homólogo en madera. Puede cargar hasta 4.000 Kilogramos de peso, pero sobre todo está hecho con una materia reciclada y sostenible y además es más ligero, porque pesa menos que la madera.

Este hecho, además permite que se reduzcan los costes de carburantes fósiles y las emisiones de CO2 asociadas al transporte de mercancías incluso por vía aérea. Hecho que cumple perfectamente con las aspiraciones de la comisaria europea de Protección del Consumidor, Meglena Kuneva, ya que se trata de un elemento vivo en la cadena de suministro imprescindible para el transporte como es un palet y tiene un peso importante dentro de la balanza ecológica.

Existen muchos datos y estudios que avalan el cartón como materia prima sostenible en comparación al plástico y más si hablamos de cartón reciclado. Y muestran además como nuestro sector está haciendo los deberes.

Es más, según la Federación Europea de Fabricantes de Cartón Ondulado, el sector europeo de fabricantes de cartón ondulado ha conseguido reducir un 11,7% su huella de carbono en los últimos tres años.

A estos datos se suman también factores de innovación como la reducción de gramaje medio de cajas, los diseños estructurales eficientes o los envases hechos a medida y embalajes listos para vender (SRP), con ahorro de espacio y de transporte.

Otro estudio de los profesores del IESE de la Universidad de Navarra, Pedro Videla, José Luis Nueno y Antonio Agustín, explica como el uso de cartón ondulado en el embalaje para transportar mercancías genera 5 veces más empleo que las de plástico y ahorra un 40% de emisiones de CO2 a la atmósfera.

Así que, no dudes entre las materias primas y elige cantoneras y perfiles, tubos y mandrilesde Alpesa y nuestro palet de cartón reciclado para transportar, almacenar, bobinar y facilitar la manipulación de tus productos porque contribuimos a la sostenibilidad y al futuro de todo el planeta.

Recommended Posts

Leave a Comment

*

Contact Us

We're not around right now. But you can send us an email and we'll get back to you, asap.